Inicio / / Rafael Guillén. Granada, invención del aire
Rafael Guillén. Granada, invención del aire
Fotógrafo: Ángel Sánchez
Referencia: 379
Precio: 40.00 €
IVA incluido
Comprar
Guardar favorito
Descripción
Dice el autor: ´Si con la mera visión se constata, con el recuerdo se pasa a otra forma de percepción. Recordar lo que se tiene delante es imponer nuestros sentimientos a la mera percepción, por tangible y sólida que sea. Es jugar con el tiempo, desdoblarlo, descabalar sus esquemas, adaptarlo a cuanto en ese momento conforma nuestra realidad, siempre mudable. Todo esto resulta más fácil apoyándose en la fotografía. Y aún hay más: al margen y además de recrear la realidad, o mejor, nuestra percepción de la realidad, con la fotografía se puede también interpretarla y ajustarla incluso, a un determinado estado de ánimo. El paisaje está ahí; tiene un orden, es inamovible. Con la fotografía se puede reordenar. No porque sea necesario, sino porque, al hacerlo, se torna dúctil, maleable y, por lo tanto, más accesible a distintas interpretaciones. Cada fotografía es como un signo; y estos signos, colocados en determinado orden, desarrollan un texto. O, utilizando otro símil, cada fotografía es como una nota musical con la que, junto con las demás, puede componerse una melodía. De ahí que se pretenda que este libro no quede limitado a una sucesión de imágenes que sólo ofrecerían una interpretación fragmentada, sino que aspire a ser un conjunto armónico de la visión que aporta la fotografía y la sugerencia literaria del texto; una interpretación, visual y lírica a la vez, de esa inconmensurable realidad que es Granada.'
El autor: Rafael Guillén
Rafael Guillén nació en Granada, calle San Juan de Dios, esquina a Cardenal Mendoza, el año 1933. Fue uno de los primeros poetas que, con el grupo "Versos al aire libre", rompió el silencio que, durante veinte años, cayó sobre la poesía granadina tras el asesinato de García Lorca. Posteriormente fundó y dirigió, junto con José G. Ladrón de Guevara, la colección de libros Veleta al Sur, única manifestación poética en nuestra ciudad desde 1957 hasta 1966. En 1982, con Francisco Izquierdo, inició la serie de fascículos sobre el Albayzín Los Papeles del Carro de San Pedro. En 1994 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura por ´Los estados transparentes´, premio que hasta entonces sólo había recaído en un granadino, Luis Rosales, en 1951. Ese mismo año 1994 quedó finalista del Premio Nacional de la Crítica. En el 2003 se le concede por unanimidad el Premio de la Crítica Andaluza. Antes había obtenido, entre otros muchos, los premios que en su época fueron más significativos: ´Leopoldo Panero´ 1966, ´Guipúzcoa´ 1968, ´Boscán´ 1968 y ´Ciudad de Barcelona´ 1969.
Características del libro
Nº de páginas: 185 págs. Encuadernación: Tapa blanda Editorial: Ediciones Miguel Sánchez Lengua: CASTELLANO ISBN: 9788471690982